Escuchar correctamente es de suma importancia en todos los ámbitos de la vida. Afectivos, laborales, intelectuales y cualquier otro que se desarrolle. Saber escuchar en una empresa es fundamental para impulsar su crecimiento, encontrar nuevos mercados, capitalizar áreas de oportunidad, mejorar su organización, innovar y solucionar conflictos.
Escuchar a diferencia de oír, no se produce de manera espontánea al percibir las ondas de audio. Escuchar es una acción voluntaria, que requiere la atención del cerebro hacia la información recibida por los oídos. Esto significa enfocar nuestra atención en las palabras del interlocutor tratando de extraer la parte fundamental del mensaje que nos comparte.
Gran parte de las oportunidades que se pierden, y los problemas que se generan en una empresa, se debe a que falta escuchar más, o a un proceso incorrecto de escucha. Es necesario escuchar a los clientes, sus necesidades y retroalimentación, para mejorar nuestro producto o servicio. Escuchar al personal operativo y sus sugerencias, para optimizar nuestro proceso. Todos los “stakeholders” tienen algo que aportar.
Ventajas de escuchar correctamente
Saber cómo escuchar en la empresa nos redituará múltiples beneficios como:
- Aumentar la confianza en todos los niveles
- Mejorar la motivación del equipo.
- Reduce la tensión en periodos de estrés
- Incrementa la comprensión mutua en diferencias de criterios
- Mejora y acelera la toma de decisiones
- Desarrolla la creatividad e innovación
La escucha activa
El respeto y la empatía son los factores iniciales para una correcta escucha. Para ayudarnos a comprender mejor, como desarrollar ese respeto y empatía al momento de escuchar, el psicólogo Carl Rogers desarrollo a mediados del siglo pasado el método de escucha activa.
La escucha activa se centra en dar confianza al interlocutor, mostrándole interés y disponibilidad., para comenzar a desarrollar la escucha activa se deben considerar los siguientes puntos:
Muestre interés
Haga contacto visual
No se distraiga con otras tareas
No se muestre a la defensiva
Cuide su comunicación no verbal
Si el tema lo permite, sonría.
Comprenda la información
De tiempo a la persona de organizar sus ideas
No lo interrumpa
Respete los silencios momentáneos
No emita un juicio de inmediato
Escuche entre líneas.
Preste atención al lenguaje no verbal.
No de consejos no solicitados.
Confirme que ha entendido
Parafrasee las ideas claves
Motívelo a compartir más con preguntas abiertas.
Cuestione sus dudas específicas.
Sintetice la información recibida
Pregunte si entendió claramente
Analice la información
Responda asertiva-mente.
Recuerde la meta no es solo escuchar y comprender el mensaje. Motivar un mayor flujo de información para innovar y resolver conflictos en un menor tiempo.
La escucha activa en la empresa
Desarrollar esta metodología nos enseñara a como escuchar en la empresa correctamente. Algunas de las recomendaciones para implementarla son las siguientes:
Organice reuniones uno a uno con los miembros de su equipo
Realice una lista de áreas de oportunidad.
Repase los puntos de escucha activa de este articulo 5 minutos antes de la junta.
Comience la reunión “rompiendo el hielo”
Realice preguntas abiertas respecto a los temas que le gustaría tratar a su interlocutor.
Practique la escucha activa
Descubrirá muchas soluciones e ideas nuevas. Una vez que mejorado su escucha activa, agende citas uno a uno también con sus proveedores, y después con sus clientes. Serán reuniones altamente enriquecedoras para todos.
Realice un procedimiento para implementar esta herramienta dentro de su cultura laboral.
Escribanos para más información, o sígannos para más ideas de mejora.
Suscribase aquí
Consejos semanales gratuitos para mejorar
En Betaimproving estamos comprometidos a compartir contenido relevante y útil para mejorar el desempeño de su organización y su satisfacción.
0 comentarios